SEDE DE LA DIRECCIÓN
PROVINCIAL INSS TOLEDO
LOCALIZACIÓN: TOLEDO
PROPIEDAD: MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUPERFICIE: 4.869,89 m2
ARQUITECTO: JOSE LUIS RODRIGUEZ ARAMBERRI
PRESUPUESTO: 11.352.879,97 €
TIPOLOGÍA: REHABILITACIÓN
EL INMUEBLE SE LOCALIZA EN EL INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE TOLEDO, en la calle Venancio González con vuelta al callejón del Moro, al norte de la ciudad, junto al recinto principal amurallado de la alcazaba, que en Toledo se le conocía con el nombre de Al-Hizam o ceñidor. La operación comprende dos partes diferenciadas; un edificio de nueva planta y una rehabilitación en el edificio adyacente. Durante el proceso de demolición, se descubrieron ciertos yacimientos de interés arqueológico que se estudiaron y consolidaron. En el plano del Greco ya figura la calle Venancio González con
casas a ambos lados. Se trata de una de las subidas más antiguas a Toledo, con una manzana alargada que apoyaba parcialmente en la muralla por su fachada Norte. Ya desde el siglo XVI se fueron realizando varias obras de urbanización del adarve dando lugar al paseo del Miradero situado frente al inmueble que nos ocupa hasta 1972 en donde se realizan las obras de vaciado para acoger un aparcamiento de coches, actualmente remodelado y con un nuevo paseo del Miradero. El Callejón del Moro, es uno de los callejones sin salida más largos de Toledo. Documentado este hecho en el plano de la
configuración de Toledo islámico. Aunque podría ser con anterioridad, según algunos autores, una calle normal con salida al Corral de la Campana o un acceso directo desde la Puerta del Sol a Zocodover. Era una calle residencial que conserva los escudos nobiliarios y portadas.
Durante toda la obra, desde el estudio arqueológico del solar hasta el control continuo en fase constructiva se documentan una serie de elementos estructurales así como registros arqueológicos que muestran la gran relevancia que ha tenido a lo largo de la historia el inmueble y que se ponen en valor al preservarlos y consolidarlos. Además de las partes de muro, se restauran, consolidan y exponen tres aljibes, una pila, dos vigas decoradas con motivos de lacería y elementos de piedra hallados en el solar fuera de contexto, colocados en el patio; que constatan la ocupación del solar desde los siglos I-II d. C. hasta la actualidad.
Realizamos un trabajo integral. Nuestros proyectos abarcan desde la concepción del plan hasta la ejecución 360º.



