Menciones especiales

 

Cineteca Matadero

Matadero Madrid queda finalista del Premio de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Bienal de Arquitectura y Urbanismo – Junio 2015.
Obras de rehabilitación de la Cineteca – Matadero de Madrid

Matadero Madrid se ha situado entre los cinco finalistas al Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico en la categoría Intervención en el patrimonio construido. A esta edición se presentaron cerca de 200 proyectos de 25 países, frente a los 8 países de procedencia de la anterior cita, lo que ratifica el carácter internacional del certamen.

Los trabajos realizados por EDHINOR en la Cineteca, ejecutando el diseño de Churtichaga y Quadra-Salcedo, obtienen de esta forma un reconocimiento internacional que se suma a su presencia en las prestigiosas Bienales de Arquitectura de Venecia y de Madrid.

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, es un certamen bienal organizado con el soporte del COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) cuyo objetivo reside en distinguir la buena práctica patrimonial y contribuir a su divulgación con más de 65.000 metros cuadrados abiertos paulatinamente al público desde 2007, Matadero Madrid se define en su plan director como una gran laboratorio de creación contemporánea e interdisciplinar muy vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea.

cineteca matadero
cineteca matadero

Casa Pinillos

Casa Pinillos finalista en XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
Obras de Rehabilitación de la Casa Pinillos de Cádiz para ampliación de Museo

empresa rehabilitacion de edificios y restauracion de fachadas<br />

El Museo de Cádiz se encuentra situado en la Plaza de Mina desde 1935, pero no se constituyó como tal hasta 1970, con la fusión del Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes. Su colección tiene su origen en la Desamortización de Mendizábal de 1835, que dio lugar al depósito en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de una serie de pinturas procedentes de diversos conventos exclaustrados. Su presencia actual se debe a una profunda reforma del edificio, a cargo del arquitecto Javier Feduchi, realizada en 1980.

Con la ejecución de estas obras sobre la Casa Pinillos, que conforma con el edificio del museo la esquina Este de la plaza de Mina, se amplia su capacidad expositiva permanente. El edificio es una residencia burguesa que puede tener su origen entre finales del siglo XVII y principios de XVIII, y cuyo estado actual “es consecuencia de las reformas que han ido adecuando su estructura a las características del gusto y modo de vida de la burguesía mercantil gaditana, las de mayor entidad producidas durante el siglo XIX”.

La intervención realizada por EDHINOR está guiada por la valoración de los elementos arquitectónicos esenciales que definen la casa toda vez que la pieza principal del discurso museográfico será el propio edificio. En relación con la organización en planta, se proyecta en la zona de servicio un nuevo núcleo de comunicación vertical que adaptará el inmueble a las exigencias derivadas del uso público. Se articula con naturalidad en la secuencia espacial de la casa, habilitando zonas vestibulares de descanso o estancia para el visitante.

Rehabilitación del CEIP Antonio Moreno Rosales. Cl Olmo, 4. Madrid

La Rehabilitación del CEIP Antonio Moreno Rosales obtiene el PREMIO AVS 2025 a la Mejor actuación en el ámbito de la Rehabilitación sostenible de edificios

empresas rehabilitación y restauración de edificios

El edificio donde en la actualidad se ubica el colegio se construyó antes del año 1830 como residencia de los marqueses Molins y en él se reunían ilustres literatos e intelectuales de la época. En 1897, la viuda del marqués abandonó el palacio y unos años después, en 1918, arrancó la actividad del actual Colegio Antonio Moreno Rosales.

La intervención realizada por EDHINOR contempla las obras para la estabilización estructural, la intervención en la envolvente y la revisión del saneamiento enterrado. A su vez, se ha realizado un refuerzo estructural completo que afecta a todos los elementos verticales (muros de carga y pilares) y a los forjados, así como trabajos de rehabilitación sostenible y ampliación de las dependencias y la adecuación de las instalaciones.

Estas actuaciones se han acometido sobre una superficie de unos 4.400 m2, donde, además de realizar los trabajos necesarios para la puesta en funcionamiento del colegio, se ha adaptado el uso escolar a la normativa actual, especialmente en materia de accesibilidad y protección contra incendios, rehabilitando la escalera principal protegida del edificio, creando una nueva en la parte posterior del inmueble y mejorando la accesibilidad con la instalación de un ascensor en la parte central.

Estas obras han permitido redistribuir los espacios del colegio, ubicando las aulas hacia la fachada principal y patios interiores, con el fin de disponer de luz natural durante todo el día reduciendo la necesidad de iluminación artificial y disminuyendo el consumo de energía del edificio. Las aulas de infantil se han situado en la planta primera y las de primaria en las plantas segunda y tercera. En la planta tercera se emplazan las aulas de mayor superficie (gimnasio, vestuarios, aula polivalente y aula de informática y música), aprovechando los espacios que ofrece la construcción del bajo-cubierta la cubierta del edificio. También se han creado nuevos espacios para aseos, vestuarios e instalaciones y se ha trasladado el comedor a la planta baja.

Con un evidente propósito de mejorar la sostenibilidad del edificio, se han reemplazado las ventanas existentes por carpintería de madera con sistema de cierre de seguridad que evite la apertura por parte de los alumnos, se han incorporado vidrios que mejoran las condiciones térmicas y acústicas de las estancias y se han revisado y renovado todas las instalaciones existentes con la incorporación de un sistema de ventilación que renueva y filtra el aire interior, lo que mejora las condiciones de salubridad, además de apoyar la eficiencia del sistema de climatización.

Todas estas obras han ido encaminadas a recuperar la singularidad de este edifico histórico, entre medianerías, con un cuerpo principal de cuatro plantas sobre rasante, una planta sótano y un patio central. Además, cuenta con un patio posterior, ocupado casi en su totalidad por un edificio anexo de dos plantas, construido a mediados del siglo XX, y por un patio lateral izquierdo. Este equipamiento básico educativo, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, tiene grado de protección de nivel 2 estructural, con valores suficientes para merecer la conservación tanto de su volumetría como de sus elementos arquitectónicos más destacados, con la fachada y la escalera principal de restauración obligatoria.

empresas rehabilitación y restauración de edificios
empresas rehabilitación y restauración de edificios
empresas rehabilitación y restauración de edificios
empresas rehabilitación y restauración de edificios
empresas rehabilitación y restauración de edificios
empresas rehabilitación y restauración de edificios

Construyamos juntos

Dónde estamos

Calle Cardenal Belluga, 21. 28028 Madrid

Email

Llámanos

3 + 1 =

Realizamos un trabajo integral.  Nuestros proyectos abarcan desde la concepción del plan hasta la ejecución 360º.

https://www.flaticon.es/autores/vitaly-gorbachev  Calle Cardenal Belluga, 21. 28028 Madrid