Adjudican la nueva fase para rehabilitar la Colegiata de Santa María de Calatayud por 2,3 millones
La intervención, dentro del convenio entre el Ayuntamiento y Fomento, contempla anualidades hasta 2022. Los trabajos los realizará la empresa Edhinor.
![imagen-web-min](https://www.edhinor.es/wp-content/uploads/2023/01/imagen-web-min.jpeg)
La segunda fase para rehabilitar la Colegiata de Santa María de Calatayud ya está adjudicada: será la empresa Edhinor, por un importe total de 2,3 millones de euros. Atendiendo a los plazos administrativos, contando los trámites de formalización y avales, la labor podría comenzar a principios del segundo trimestre de este año.
Esta intervención está incluida dentro del convenio que firmaron en julio el Ministerio de Fomento –hoy de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana– y el Ayuntamiento bilbilitano, que contemplaba un presupuesto ligeramente superior, de 2,6 millones y que salió a licitación por 2,1. El 73,6% de la cuantía lo comprometía el Estado y el 26,4% restante el Consistorio.
De este modo, se dará continuidad a una rehabilitación cuya última fase se centró en la cúpula de la Colegiata y que, a su vez, fue el siguiente paso a los trabajos que se realizaron en torno a la sacristía, el ábside y el archivo capitular. De forma reciente, se ha dado luz verde para la licitación de la redacción del proyecto de rehabilitación de los claustros, donde su ubica el mueso de arte y que da acceso a la torre. Para ello, se destinarán 30.871, de los que 22.463 los aporta el Ministerio de Cultura y el resto el Consistorio.
“En 2016 firmamos un protocolo general con el apoyo del subsecretario de Fomento, Mario Garcés, y el obispo de Tarazona, Eusebio Hernández, que ha permitido la rehabilitación de la cúpula, cuyas obras ya están concluidas, y el impulso de la nueva fase de obras que acaban de ser adjudicadas”, ha remarcado el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, en una nota de prensa.
La Colegiata se cerró al culto el 8 de agosto de 2010 después de registrarse varios desprendimientos y una vez que se restauró su portada.
Fuente: Jorge Zorraquín – https://www.heraldo.es/